SINCHOLAGUA

El Sincholagua es un estratovolcán inactivo de la Cordillera de los Andes.

▲ El Volcan Sincholagua tiene una altitud máxima de 4899 m.s.n.m (16.033 ft) y es la 12.ª cumbre más alta del Ecuador. A pesar de su cráter erosionado y haber perdido gran parte de su glaciar, en ciertas condiciones climáticas los picos de esta montaña suelen cubrirse de neveros. El Sincholagua es un destino que recibe una limitada afluencia de visitantes por su complicado acceso, sin embargo este tenaz gigante ofrece una tranquila ruta de escalada y ascenso. La cumbre del Sincholagua promete una vista magnifica del bosque andino y de los volcanes cercanos como: el Cotopaxi, Ilinizas, Antisana y la parte oriental del Pasochoa. El Sincholagua se compone de: una Cumbre Máxima 4893m (16053 ft), la Cumbre Occidental 4792m (15721 ft), la Cumbre Eichler 4878m (16003 ft) y la Cumbre Hoeneisen 4780m (15682 ft). Las andesitas piroxénicas y rocas como la dacita predominan las laderas y la caldera del volcán Sincholagua.

 El Primer Ascenso al Sincholagua fue el 23 de Febrero de 1880 por Edward Whymper y los hermanos Jean-Antoine Carrel y Louis Carrel. (Whymper, Edward. Travels Amongst the Great Andes of the Equator. John Murray, 1892, p.159-164.)

  • Altitud: 3643m – 4899m
  • Superficie: 227.08 km²
  • Provincia: Pichincha
  • VigilanciaInstituto Geofísico

♣ En la actualidad, el volcán Sincholagua y el territorio que lo rodea no se encuentra dentro de una área protegida o zona de parque nacional, pero el acceso y control esta bajo la supervisión de la Guardianía del PN Cotopaxi. Por otra parte, si limita al este con el Parque Nacional Antisana, al oeste con el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa y al sur con Parque Nacional Cotopaxi; además del Cerro Soldado Machay al costado del lado oriente.



Localización del Volcán Sincholagua

El estratovolcán Sincholagua se ubica en la Cordillera de los Andes, en la provincia de Pichincha, EcuadorAmérica del Sur.

El volcán Sincholagua se encuentra cerca a la ciudad de Machachi, perteneciente el cantón Mejía, de la provincia de Pichincha. Específicamente está a 45 kilómetros (28 millas) al sur-este de Quito, la capital de la provincia de Pichincha y del Ecuador.

COORDENADAS0°32′44″ S, 78°21′59″ O

★ En línea recta el volcán Sincholagua se situa a:

  • 15km (9,3 millas) del Pasochoa
  • 17 km (10,56 millas) del Cotopaxi
  • 26 km (16,15 millas) del Antisana
  • 40 km (24,85 millas) de Iliniza
  • 69 km (4,87 millas) del Quilotoa
  • 75 km (46,60 millas) del Cayambe


Ascenso al Volcán Sincholagua

Para realizar el ascenso a la cumbre del Sincholagua se debe ingresar por las Guardianías de Control del Parque Nacional Cotopaxi, que posteriormente conducen a las ruinas de la vieja estación de agua del Río Pita, desde donde se empieza el sendero a la cumbre máxima. En general, toma un día el ascenso a la cumbre con la asistencia de un guía de alta montaña. El último tramo del ascenso representa un desafío por la roca suelta, lluvia, nubes, rayos y el glaciar.

Las rutas a la cumbre Hoeneisen (o Sincholagua Sur) y la cumbre Eichler son consideradas de extrema dificultad y poco visitadas debido a la exigencia del trayecto; a diferencia de la cumbre Occidental y la cumbre Máxima que son las más habituales para alcanzar la cima.

  • La Entrada al Parque Nacional Cotopaxi es Gratis
  • Prohibido el ingreso de motocicletas.
  • Prohibido el ingreso de mascotas.
  • Prohibida las bebidas alcohólicas.
  • Prohibido el ingreso de armas.
  • Prohibida la caza de animales.
  • No se puede hacer fogatas.
  • Prohibido botar basura.

Se puede escalar la cumbre del Sincholagua durante todo el año. La mejor época para ascender al Sincholagua es de Junio a Agosto. Los meses con más lluvia son Abril a Mayo.

Guardianía El Pedregal – Parque Nacional Cotopaxi

Pedregal - Parque Nacional Cotopaxi

El Puesto de Control Norte o Guardianía El Pedregal del Parque Nacional Cotopaxi es la entrada más utilizada para realizar el sendero y ascenso a la cumbres del Sincholagua.

Desde Quito se toma la Panamericana Sur E35 hasta la ciudad de Machachi, y de allí se avanza 18km por un camino empedrado y posteriormente lastrado (conveniente para vehículos 4×4) hasta llegar al Puesto de Control Norte (Guardianía Pedregal). Una vez ahí se continua 2km (1,24 millas) por el primer desvío a la izquierda en dirección a la «Estación del Río Pita«. En este lugar se pueden estacionar los vehículos e iniciar la caminata del sendero a la cumbre del Sincholagua.

MAPA – CONTROL NORTE EL PEDREGAL

  • Días Atención: Todo el Año
  • Horario Ingreso: 08h00 a 15h00
  • Horario Salida: 17h00
  • Registro al Ingreso
  • Servicios Higiénicos
  • Parqueadero

→ MAPA – MACHACHI A LA GUARDIANÍA EL PEDREGAL (CONTROL NORTE)

Guardianía Caspi – Parque Nacional Cotopaxi

Caspi - Parque Nacional Cotopaxi

El puesto de control Guardianía El Caspi a 3.200 m.s.n.m (9.600 feet) del Parque Nacional Cotopaxi es la entrada más accesible y concurrida por visitantes nacionales y extranjeros.

Para ingresar por la Guardianía el Caspi se debe tomar la vía Panamericana Sur E35 (Quito – Latacunga) hasta el kilómetro 42, en donde se encuentra un letrero que indica el desvío al Parque Nacional Cotopaxi por una vía asfaltada en un tramo de 6km hasta el puesto de control el Caspi.

Desde la Guardianía «El Caspi» se avanza por el carretera de pavimento hasta llegar a la vía lastrada, que pasa por a lado de la Laguna de Limpiopungo. En este punto se toma en dirección al Control Norte (Guardianía Pedregal). Antes de llegar al Control Norte se ve un desvío hacia la derecha, que conduce a la «Estación del Río Pita»; inicio del sendero a la cumbre del Sincholagua.

MAPA – PUESTO DE CONTROL CASPI

  • Días Atención: Todo el Año
  • Horario Ingreso: 08h00 a 15h00
  • Horario Salida: 17h00
  • Registro al Ingreso
  • Servicios Higiénicos
  • Parqueadero

→ MAPA – PANAMERICA E35 A LA GUARDIANÍA EL CASPI



Actividades en el Volcán Sincholagua

Debido a la cercanía del volcán Sincholagua con el Parque Nacional Cotopaxi, además de la ruta de ascenso a la cumbre se pueden realizar otras actividades y deportes de aventura.

Sincholagua Fotografia

FOTOGRAFÍA

Sincholagua Camping

CAMPING

Sincholagua Andinismo

ANDINISMO

Sincholagua Ciclismo

CICLISMO

Sincholagua Excursion

CAMINATA

Sincholagua vista de la cumbre - SantiagoGG

Cumbre del Sincholagua

La ruta de ascenso a la cumbre del Sincholagua suele utilizarse como aclimatación para mayores elevaciones. Además de ser un destino ideal para la observación de montañas aledañas.

  • Control Caspi → Sendero Refugio Cotopaxi «Jose Rivas» (4.800m).

→ MAPA Ascenso Cumbre Volcán Sincholagua

Volcan Sincholagua Parque Nacional Cotopaxi - Dan

Senderos & Ruta del Condor Sincholagua

También conocida como «Trekking del Condor«, es un ruta de que atraviesa el Volcán Antisana, el Volcán Sincholagua y el Volcán Cotopaxi. Puede tomar de 2 a 4 días, y se la realiza iniciando por cualquiera de los dos extremos.

  • Control Caspi → Sendero El Páramo
  • Control Caspi → Sendero Laguna Limpiopungo 2.6km (8,5ft)

→ MAPA Ruta del Condor – Ecuador

House and Sincholagua - Eric Gropp

Ciclismo por el Sincholagua

En los alrededores del volcán Sincholagua existen rutas y senderos por los cuales se puede recorrer en bicicleta circuitos que atraviesa los páramos andinos y el Parque Nacional Cotopaxi.

  • Control Norte Pedregal → Ruta El Manantial (45,10km)
  • Control Norte Pedregal → Ruta Los Cuatro Volcanes (28km)

→ MAPA Hacienda Delgado (Pintag) y vía la Mica

Existen zonas definidas para camping, ciclismo, senderismo, etc. que debe respetar, caso contrario podría ser expulsado del área y sancionado por la autoridad nacional.



Viajeros en el Volcán Sincholagua



Recomendaciones de Viaje al Sincholagua

😎 Especialmente en los días feriados (Holidays) la afluencia de personas que visitan el Parque Nacional Cotopaxi se incrementa, por lo tanto el ingreso de gente podría estar limitado.

📍Notifique en los puestos de control del Parque Nacional Cotopaxi la intención de hacer cumbre en el Sincholagua; debido a normativas implementadas para la seguridad del turista.

🌤️ El Clima el Sincholagua suele ser templado. La temperatura puede variar de 15 °C hasta por debajo de 0°C. En el mismo día podría tener un día soleado, con lluvia y vientos.

⛰️ Evite confusiones entre el volcán Sincholagua que está en las cercanías al volcán Cotopaxi y el cerro Sincholagua que se localiza dentro de la Reserva Geobotánica Pululahua.

🏨 En la carretera al Parque Nacional Cotopaxi encontrará servicios privados de: Hospedaje, restaurante y actividades de aventura como: cabalgata, ciclismo o camping.

👮‍♂️ El Volcán Sincholagua y el Parque Nacional Cotopaxi son áreas protegidas y vigiladas permanentemente, por lo que debe respetar las normas de ingreso y cuidado de la naturaleza.



Información del Ecuador

🇪🇨 Ecuador (256,370 km²) es un país de América del Sur, que tiene frontera al Norte con Colombia, al Sur y Este con Perú, y al Oeste con el Océano Pacífico. Ecuador tiene 4 regiones geográficas:

  • Amazonía (Selva Amazonas)
  • Costa (Costa Pacífico)
  • Sierra (Cordillera de los Andes)
  • Insular (Islas Galapagos)

🌐 La Zona Horaria del Ecuador es UTC-5 (ECT), ha excepción del territorio insular «Islas Galápagos» que está en UTC-6 (GALT).

💵 La moneda oficial de Ecuador es el Dólar de Estados Unidos.

💬 El idioma principal en Ecuador es el Español (Castellano).

⭐ La mayor religión en Ecuador es el Catolicismo (69.5%).

→ MAPA DEL ECUADOR



Preguntas Frecuentes del Sincholagua


¿Cuánto cuesta la entrada al Sincholagua?

La ingreso al Volcán Sincholagua es gratis.

La entrada al Parque Nacional Cotopaxi es gratis.

¿Cuál es el horario de atención del Parque Nacional Cotopaxi?

Horario Ingreso: 08h00 a 15h00

Horario Salida: 17h00


¿Se puede acampar en el Sincholagua?

El Camping en el Sincholagua es permitido y no tiene costo, no requiere de permiso especial y se lo realiza en las áreas especificas para camping.

¿El ingreso al Sincholagua está cerrado?

Por eventos fortuitos como: el clima, actividad volcánica, emergencias, rescates, entre otras la entrada a los visitantes podría restringirse.


¿No puedo ver los Mapas?

Algunos navegadores bloquean la visualización de mapas. En ese caso puedes dar click en el titulo del mapa para abrirlo externamente.

¿Problemas con la Traducción?

Sincholagua.com está disponible en 9 idiomas, una disculpa por cualquier error presente. La guía es actualizada permanentemente.


¿Qué hacer en caso de emergencia?

En caso de emergencia en Ecuador comunicarse al 911.

¿Tienes preguntas, comentarios o sugerencias?

Por favor, escríbenos un mensaje en la página de Ayuda.



SINCHOLAGUA.COM